PELÍCULA MADAGASCAR 2

Como última entrada os dejo las fotos de los chavales que han participado en el visionado de MADAGASCAR 2 y en las posteriores actividades con dibujos y colores.

Si pincháis en la foto veréis la cara de Lucas el chico del centro, jejeje.Deme mira a la cámara

Durante la peli hay silencio absoluto ya que el que mejor se porte lleva premio.

Estas son las actividades que hacemos después: colorear, pintar y tener debates sobre la película.

Es tanto el énfasis por hablar en los debates que se levantan y quieren hablar todos a las vez.


Buen grupo si señor.

Bueno hasta la vuelta...

Europa Press

Aquí os dejo la noticia aparecida sobre la biblioteca en la Agencia de Noticias Europa Press. Si pulsáis la foto se vualve grande y la leeréis mejor.



Durante los días 15 al 21 estaré de vacaciones así que ese será el tiempo que tarde en actualizar el blog, ok? Pues lo dicho y hasta entonces
.

Boletín del observatorio del libro y la lectura

Durante esta semana os voy a ir dejando las distintas noticias y artículos que ha generado ultimameNte la Biblioteca "Francisco de Peñaranda" de Barcarrota.

Voy a Empezar por dejaros el artículo del Boletín del Observatorio del Libro y la Lectura en Extremadura, en el que habla del proyecto de fomento de la lectura en jóvenes con peligro de exclusión social llevado a cabo por un humilde servidor y Silvia Corrales, monitora de PCPI.
Si pincháis la foto lo podréis leer en grande, os dejo en la primera foto la portada de dicha revista y en la seguda el artículo.




Por cierto, desde aquí un abrazo muy grande a Conchi Jiménez, que además de ser la bibliotecaria municipal de Azuaga, trabaja en la Fundación Alonso Quijano para el fomento de la lectura www.alonsoquijano.org, que es editora de la revista Mi Biblioteca www.mibiblioteca.org. y la que ha hecho posible este artículo.

CONXI, UN BESO GRANDE.

Próxima película en la biblioteca

Haber, atención, el viernes día 12 de Noviembre a las 16:00h (las 4 de la tarde chavales) la película MADAGASCAR 2.
Ya sabéis, tendremos regalos, haremos fotos para el blog, aprenderemos un poquitín de inglés, lo que sea, para que echemos un buen rato.



También elegiremos la próxima película entre todos, como hacemos siempre, así que no faltéis.

En la huerta de Agustina Durán

Este fin de semana estuve en la huerta de la escritora barcarroteña Agustina Durán.


Gran parte de su obra se la ha dedicado a este sitio tan bonito o se ha inspirado en ella para escribir sus mejores composiciones.


Con gran variedad de árboles frutales, plantas de todo tipo y una casita muy mona es un lugar propio para escribir relajarse y pensar.


Agustina ha participado con nosotros en la biblioteca en encuentros con autor y varias lecturas y actividades.
Nuestra escritora vive con su madre de 88 años, mujer inteligentísima, que no a perdido ni un ápice de memoria y con la que se aprende. Puede recitar poesías de 4 o 5 párrafos de memoria que aprendió cuando tenía 13 y 14 años y que no se le han olvidado.


Para conocer más la obra de Agustina Durán no dudéis en pasaros por la biblioteca.

Exposición

Llevada a cabo por la Biblioteca y la Universidad Popular, colaboración tan fructifera por cierto, dentro de poco emprenderemos más proyectos juntos.



Hoy vamos a conocer la exposición de Miguel Hernández que se puede ver hasta el lunes de la semana que viene.



Está dividida en dos:
Por un lado los carteles referentes a la vida y la obra del poeta.


Por otro algunas de sus poesías de forma visual, es decir, creando imágenes referentes al contenido de cada una de ellas. Esta poesía es la de Andaluces de Jaén.


Aquí tenemos a un grupo de niños visitando de forma guiada la exposición, que les gusto mucho la verdad.

Este es un ejemplo de la poesía del pez más viejo de rio, escrita en la cárcel en relación a otro preso que no podía ver a su hijo.

Algunos momentos de la Semana cultural

Para que veáis algunos actos de las distintas actividades de la Semana dedicada a Miguel Hernández, os subo unas fotos.


Aquí estábamos en el taller infantil dedicado a Miguel hernández.
Aprendimos muchas cosas de su vida y a los chicos y chicas les interesó mucho lo de que había sido cabrero.


Leimos alguna de sus poesías, la que más gusto la de Andaluces de Jaén.


También preparamos el programa de radio que íbamos a hacer al otro día.



Les enseñé un poquito lo que era la poesía y su importancia y aprendimos a hacer nuestros pinitos.


Mañana os pongo fotos de otras actividades.