100 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL POETA EXTREMEÑO MÁS UNIVERSAL DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX, MANUEL PACHECO Y DESDE LA LOCALIDAD DE NACIMIENTO DE SU MADRE, LE HEMOS QUERIDO RENDIR HOMENAJE. OS LO DEJAMOS EN FORMA DE IMÁGENES.
Blog en el cual se describe el funcionamiento y la actualidad de la Biblioteca Pública Municipal de Barcarrota "Francisco de Peñaranda"
100 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL POETA EXTREMEÑO MÁS UNIVERSAL DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX, MANUEL PACHECO Y DESDE LA LOCALIDAD DE NACIMIENTO DE SU MADRE, LE HEMOS QUERIDO RENDIR HOMENAJE. OS LO DEJAMOS EN FORMA DE IMÁGENES.
7/8 HOMENAJE A MANUEL PACHECO EN BARCARROTA 2020 Mañana viernes 6 de noviembre a las 12:00h en Radio Barcarrota programa Érase una vez en la biblioteca en la 107.1fm contaremos con 2 pesos pesados. Por un lado Pedro de las Heras, artista, nos hablará de la exposición que inaugura en Barcarrota en torno a la figura del poeta TODAVÍA ESTÁ TODO TODAVÍA. Y por otro lado Carlos Tristancho, discípulo de Pacheco, escritor, actor y empresario, charlará sobre su ponencia Pacheco en la ciudad de los humanistas. Ambos en estudio. Como para perdérselo!!!
Nando Juglar y Manuel Pacheco hijo con la publicación de Homenaje 7/8N PACHECO EN BARCARROTA que presentaremos en dicho ACONTECIMIENTO.
Entrada por invitación nominal hasta completar el aforo permitido
En el nombre del autor del interviniente ponemos un hipervínculo para que quienes asistan al debate como invitados conozcan la primera versión online, borrador del texto definitivo que se publicará también en papel con el título provisional de
LUGARES:
Centro Cultural «Luis García Iglesias». Calle Jerez, 42, 06160 BARCARROTA, Badajoz
10:00h. Recepción de asistentes
Lugar: Sala central del Parador Palacete de Santiago
10:15h. Inauguración de Manuel Pacheco en Barcarrota 7 / 8 N 2020. Homenaje a Extremadura 2ª edición
Palabras de bienvenida de Alfonso Carlos Macías Gata, alcalde-presidente del Ayuntamiento de Barcarrota y de los coordinadores de las jornadas Juan María González Antúnez y Antonio Viudas Camarasa
Lugar: Parador Palacete de Santiago. Calle Badajoz, 31, 06160 BARCARROTA, Badajoz). 38°30’54.6″N 6°51’01.6″W
10:30h. Desayuno de cortesía
10.50h. Testimonio. Juan María Antúnez y Agustín Lozano Mateos entrevistan a Loren Fernández , autora de Poeta de mi escalera, «Vecina de las nubes» (Carretera de Sevilla, 55, Badajoz), a quien Pacheco dedicó «Poema para leer Poeta de mi escalera» (15 de Abril de 1970)
11:00h. SESIÓN TÉCNICA
MESA REDONDA–DEBATE –1. Manuel Pacheco: Filosofía, naturaleza e historia
1. El pensamiento filosófico en la poesía de Manuel Pacheco: poemas ejemplares. José Carlos Cubiles Becerra. Docente de filosofía. IES Tierrablanca (La Zarza, Badajoz)
2. Manuel Pacheco: Evocación del paisaje. Cándido Vicente Calle. Ex-docente de biología. IES Bioclimático. Badajoz
3. Manuel Pacheco y América. Manuel Pulido Mendoza. Docente de lengua y literatura españolas. Ex-director de la Escuela de Posgrado, Universidad Francisco Marroquín (Guatemala)
12.00h. Pausa
12:10h. Inauguración de la exposición de Pedro de las Heras Salas
“Todavía está todo todavía». Homenaje a Manuel Pacheco. Collages
Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento. Ayuntamiento de Barcarrota
Ayuntamiento de Barcarrota. Plaza España, 1. 06160 BARCARROTA. España
38°30′53.23″ N, 6°50′55.06″ W
12:30h. Pausa
12: 40h SESIÓN TÉCNICA
MESA REDONDA–DEBATE –2. Manuel Pacheco, narrativa
4. Un apunte sobre la narrativa breve de Manuel Pacheco. José Antonio Llera Ruiz. Escritor y docente de literatura española. Universidad Autónoma de Madrid
5. Pacheco en la ciudad de los humanistas. Carlos Tristancho. Discípulo de Manuel Pacheco, escritor, actor y empresario
5. La voz francesa en la narrativa de Manuel Pacheco. Un anti-cuento. Emilia Oliva García. Escritora y ex-docente Lengua y literatura francesa. IES Francisco de Orellana (Trujillo)
13:40h. Comida
16:30h. Visita literaria guiada a Barcarrota
Dirigida por el director de la Biblioteca Municipal de Barcarrota «Francisco de Peñaranda» Juan María González Antúnez. Lector, autor teatral, premiado nacionalmente por diversos organismos por su labor de fomento de la lectura.
18:00h. SESIÓN TÉCNICA
MESA REDONDA–DEBATE –3. Poesía, lectura y contexto de Manuel Pacheco
7. Manuel Pacheco y Rainer María Rilke. Paralelismos. Una ligera aproximación. Adrián Tejeda Cano. Lector, escritor y docente. IES Castelar. Badajoz
8. Un Pacheco para cada día, las ventajas de leer a Pacheco en el siglo XXI. Antonio Vélez Saavedra. Informático, diputado de la Asamblea de Extremadura y lector de la obra de Manuel Pacheco Conejo
9. La España de Manuel Pacheco: El jilguero en la jaula abierta. José Martín Martínez Riqué. Catedrático emérito de Historia Moderna y contemporánea del Instituto Vipan (Lund, Suecia). Premio al mejor profesor de historia de Suecia en 2013
19:00h. Lecturas dramatizadas “Pacheco y las Letras”
LA ESTAMPA TEATRO. Concha Rodríguez
10:00h Desayuno
10:30h. SESIÓN TÉCNICA
MESA REDONDA–DEBATE –4. El cine y Manuel Pacheco
9. El cine en doce poemas desconocidos de Manuel Pacheco. Archivo de Rafael Utrera Macías. Antonio Viudas Camarasa. Miembro activo de Clases Pasivas. Universidad de Extremadura (Cáceres) / Real Academia de Extremadura de las Artes y las Letras (Trujillo)
10. Manuel Pacheco y el cine: fotogramas y versos. Un recorrido sobre la sábana de los sueños aplicando la magia de la poesía. Carlos Baena García. Docente de Ciencias físicas y especialista en cine. IES Extremadura (Mérida)
11:00h. Pausa
11:20h. Proyección. Buscaba su niñez. Poema de Manuel Pacheco
Música y voz de Nando Juglar. Gente joven. RTVE 1978
SESIÓN TÉCNICA
11:20h MESA REDONDA–DEBATE –5. «Manuel Pacheco. Poemas al Cine. Sesión de cineclub
Manuel Pacheco. Sesión de cineclub con Norman McLaren
1. Presentación de la sesión de cineclub. Antonio Viudas Camarasa
2. Proyección del corto Vecinos de Mc Laren
3. Recitado de «Las gotas de poesía de Mac Laren» de Manuel Pacheco y una selección de los doce poemas desconocidos del Archivo de Rafael Utrera Macías
Rosa Lencero Cerezo. Escritora
4.Proyección de «Pacheco, navegante del mar»
Vídeoclip 0:47. Música: Salvador Rojo Gamón. Voz: Juan María González Antúnez. Texto: Antonio Viudas Camarasa
5. Proyección de la entrevista de Juanma González y Agustín Lozano a Luis Martínez Giraldo. 8:00m
13:21h. Pausa
13:30h Acto de clausura
14: 00h. Comida y despedida de los ponentes
Ayer empezó el curso de streaming dentro del proyecto Patrimonio Barcarrota entre el NCC-Biblioteca apoyado por el Ayuntamiento de Barcarrota. Se formarán los alumnos en las herramientas de edición a través de internet así como el conocimiento de software para implementar dichas herramientas. Serán 10 días intensos. Una vez terminado, sacaremos más proyectos siempre con la idea de que lo aprendido incida en el desarrollo del pueblo.
Pues aquí está el cartel definitivo del 7/8NPacheco en Barcarrota2020. Hemos variado levemente el diseño. Además introducimos sesiones técnicas, mesas redondas y testimonios. En poco menos de un mes, que queda para el evento, os lo desgranaremos todo.