¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO AMIGOS!!!📻📻🎙
Ya está todo preparado para la presentación de Muerte en la Academia
del Dr. Antonio Bascones, Presidente de la Real Academia de Doctores de
España. Pero ATENTOS‼️‼️
Habrá una edición especial del programa de radio "Érase una vez en la
Biblioteca" a las 19:00h, en directo por el canal de facebook de la
bilioteca y por la 107.1fm. Además haremos el programa de forma
interactiva. Podéis mandarnos preguntar que queráis que le hagamos por
wassap al 645259874 o en los comentarios del directo. Por tanto, la
agenda queda:
19:00h Programa ërase una vez en la biblioteca con Antonio bascones
20:00h Presentación de Muerte en la Academia
20:45h Tertulia con el autor.
Como no vea la sala central de la biblioteca a reventar, con la
programación que tenemos encima de la mesa, no hoy sino en los próximos
días, como diría mi madre "arde Troya"⚡️⚡️💥
Por cierto, coste de toda la semana cultural 0€, menos lo que me
cuesten las cartulinas y la goma eva y el pegamento para las
manualidades del Día de la Madre.
Y ahora una brevísima reseña del autor😄:
Doctor en Medicina (UCM, 1972) y Doctor en Estomatología (UCM, 1972). Licenciado en Ciencias Biológicas (UCM, 1975).
Especialista Cirujano Maxilofacial (Ministerio de Educación y Ciencia
1980), Profesor Agregado (UCM, 1978), Catedrático de Medicina Bucal y
Periodoncia (UCM, 1983); Director Máster de Periodoncia (UCM,
1983-2014); Especialista por la UCM en Estomatología Médica (1975), en
Periodoncia (UCM, 1978), en Cirugía Maxilofacial (UCM, 1974), Vicedecano
de Ordenación Académica (UCM 4 años), Vicedecano de Relaciones
Internacionales (UCM, 4años), Presidente de la Sociedad Científica de
Estomatología y Odontología (8 años). Director de Departamento de la UCM
(6 años), Presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la
Primera Región (12 años), Académico Correspondiente de la Nacional de
Medicina, Académico Numerario de la Real Academia de Doctores de España
(2003), de la Academia de Ciencias Odontológicas de España (2014), de la
Real Academia de Medicina de Murcia y de Ciencias de Córdoba
(Argentina), Doctor Honoris Causa de Cayetano de Heredia (2004),
Villarreal de Lima (2006), Católica de Santa María de Arequipa (2011),
Santiago de Chile (2004), Nacional de Cuyo en Argentina (2014),
Ciudadano ilustre de la ciudad de Ica (Perú 2006), Orden de la
Universidad Federico Villarreal (2015), Premio Nacional Santa Apolonia
de España (1996), Presidente de Honor del Colegio de Dentistas de Madrid
y del Colegio de Málaga, Adjunct Profesor of Oral Medicine University
de Pennsilvania (1999-2002), Presidente de la Sociedad Española de
medicina Oral (8 años), Vicepresidente de la Sociedad española de
Periodoncia (4 años), Medalla de oro de la Sociedad Española de Medicina
Oral (2011), Sociedad Española de Implantes (2010), Sociedad Española
de Periodoncia (1983), Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid
(1980), Facultad de Odontología de la Universidad de Santiago de
Compostela (1997). Miembro del Comité Consultivo de Odontología de la
Unión Europea. Miembro de honor de la Sociedad Odontológica de Chile,
Visitante distinguido de la facultad de Odontología de la Universidad de
Córdoba (Argentina). Presidente del 12th. International Congress on
Oral Pathology and Medicine de la International Association of Oral
Pathology (6-11 Septiembre 2004), Premio Internacional de la Pierre
Fauchard capítulo de Costa Rica (2000).
7 Oposiciones ganadas
(Medicina General de la S.S, Odontólogo de Sanidad Nacional, Diplomado
en Sanidad Nacional, Odontólogo de la S.S, Prof. Adjunto de la
Universidad, Prof. Agregado de la Universidad, Catedrático de
Universidad). Consultor Europeo de la Universidad de Milano-Bicocca.
Autor de 36 libros, 14 capítulos y 400 artículos de la especialidad.
Conferenciante nacional e internacional en más de 400 Congresos.
Director de tres revistas (dos científicas desde hace 30 años y una de
Humanismo). Miembro asesor de revistas científicas Internacionales y
evaluador de ellas. Evaluador de diferentes Comités para proyectos,
profesorado etc. Ha obtenido diferentes proyectos de investigación y de
convenios con empresas del sector. Director de 50 tesis doctorales todas
ellas calificadas con Sobresaliente cum laude por unanimidad y algunas
de ellas de Doctorado Europeo y Premio Extraordinario. Dirección de 61
tesis de licenciatura. Autor del Tratado de Odontología en 4 tomos y
5000 páginas.
Cinco sexenios de investigación y 6 quinquenios (todos
ellos como catedrático). Dictante de cursos en la Escuela Complutense
latinoamericana en Puebla (México tres años, Cartagena (Colombia),
Córdoba (Argentina), La Plata (Argentina), Lima, Universidad Nacional
San Marcos dos años.