El pasado viernes, tuvimos oportunidad de enseñar Barcarrota a un grupo de maestros jubilados, que decidieron para una jornada en nuestro pueblo. Plaza, coso taurino, Iglesias, calles, etc... fueron algunos de los lugares que se les enseñó para hacer más agradable su estancia entre nosotros. Desde el Ayuntamiento, a través de la biblioteca y según disponibilidad, se ofrece este servicio, totalmente gratuito como un incentivo más para visitarnos.
En Don Benito, existe un instituto en el que tienen de forma permanente
una exposición de los libros de Barcarrota en la entrada. Los estudian y
son perfectos conocedores del Lazarillo. Siempre me reciben con un
cariño e ilusión increible. Dos horas de charla y 20m de preguntas de
los jóvenes, y cuerpo docente, además de curiosear los volúmenes. Ya
están pensando en hacernos una visita a Barcarrota. IES Donoso Cortés,
gracias.
Mañana 25 de enero estaremos en Don Benito para hablar sobre Barcarrota, su patrimonio, historia y libros para unas 100 personas en el IES Donoso Cortés, entre ESO y Bachillerato, además del cuerpo docente. Esperemos que todo salga como siempre. Ya son varias veces las que este instituto cuenta con nosotros dentro de sus planes de estudio ya que estudian el Lazarillo de Barcarrota de 1554 y toda la colección. Por tanto, nuestro agradecimiento.
Hace poco visitaba la biblioteca y Barcarrota, la pintora Isabel Rivas,
famosa porque alguno de sus cuadros sobre tauromaquia ha servido como
cartel de la feria de San Isidro de Madrid y también parte de su obra
está en el Museo del Toro de la capital. Su próximo proyecto es una
pintura sobre la Plaza de Toros de Barcarrota. Y hasta la biblioteca
vino para documentarse. Me hizo saber su agrado en cuestión de
hospitalidad de la gente y lo mucho que le gustó las iglesias, judería,
castillo...y es algo que os transmito. Buen finde a todos. Para que conozcáis un poco más sobre su obra os dejo una dirección.www.Isabelrivassanchez.com
Este cuadro lo hizo en un rato dentro de la Iglesia de la Virgen del Soterraño. Fantástico. Y esta es una imagen de la actividad del viernes con mi Vecino Totoro.
Este viernes 20 de enero a partir de las 17:30h, en la Biblioteca
Infantil, para pasar una tarde genial, veremos "MI VECINO TOTORO" y
luego empezaremos a conocer los nuevos cuentos que han llegado a la
biblioteca. Para ello leeremos "El Monstuo de la Sra. Mo" y "Hada
trompetista" y para rematar repartiremos unos recortables a los
participantes. La mejor forma de acercarse a la lectura en los
primeros momentos es a través de películas que les llamen la atención y
cuyos personajes tengan edades similares al espectador y mediante cuentos ilustrados en los que prime el dibujo por encima del texto. Sinopsis de Mi vecino Totoro:
Un profesor universitario se traslada junto a sus dos hijas a una casa
cerca de un bosque mientras su mujer se recupera de tuberculosis en un
sanatorio rural. Sus hijas descubren la existencia de los "duendecitos
de polvo", de este modo aprenden que hay seres que no todos pueden ver,
como los espíritus del bosque, que solamente pueden ser vistos por
aquellos de corazón puro. Mei, de cinco años de edad, resulta fascinada
al encontrar dos pequeños espíritus y se determina a encontrar al rey
del bosque, Totoro.
Un pequeño resumen de lo que dió de sí diciembre para rematar un
grandísimo año para la biblioteca. Manualidades, cuentacuentos,
conferencias, recaudación solidaria de juguetes, mantas ropitas de
bebés, rutas...etc...etc... En este 2016 que se acaba de ir hemos
tenido una inmensa bateria de actividades y dinámicas para todos los
gustos, todas las edades, para que se sepa la importancia de las
bibliotecas en el mundo actual, para huir de la concepción de almacén o
cementerio de libros. Una biblioteca es
un mundo mágico que no necesita de 4 paredes para expresarse, puede
estar en una bibliopiscina, presente en un club de ocio,
exteriorizándose en rutas didácticas, en charlas y conferencias más allá
del término municipal, en los medios, si es necesario (debería ser un
deber) intentando canalizar solidaridad... ESTAMOS MUY CONTENTOS Y
ORGULLOSOS DE HABER SIDO FINALISTAS EN LOS PREMIOS BIBLIOTECA SOCIAL DE
AYUDA A LOS DEMÁS, DE SER UNA DE LAS BIBLIOTECAS GALARDONADAS EN LOS
PREMIOS MARÍA MOLINER Y SOBRE TODO DE SER PRIMER PREMIO DE FOMENTO DE LA
LECTURA EN EXTREMADURA, todo esto cuesta mucho, pero no mucho, sino
MUUUUUUUUCCHHHOOOOOOO,más de lo que parece, creédme bastante más......
pero de lo que más orgullosos estamos es de vuestro apoyo, confianza y
participación en nuestras propuestas.
Acostumbrar a los niños y jóvenes a
las bibliotecas es acostumbrarlos al éxito, y si no...ya me diréis.
Acostumbrar a un adulto a la biblioteca o a los libros es desterrar el
aburrimiento y participar en una de las instituciones más bonitas jamás
creadas. Para conseguir estos logros muchas veces uno no debe mirar
horario ni límites. Uno debe centrarse en Ilusión, cariño, más ilusión,
entrega, vocación... y utilizar las piedras del camino, que las hay,
para cruzar el rio y no mojarte. Por eso en el 2017 seguiremos
peleando, por eso y un montón de cosas más. Espero que este sea un gran
año para todos los que leéis esto, para Barcarrota y para nuestra
biblioteca.
Llevamos días ayudando a José Antonio Pardo en su recopilación de versos
para una posible publicación de un pequeño libro de poesía. En breve
tiene un recital poético en Mérida, por lo que esperamos que nuestro
pequeño granito de arena le ayude para conseguir sus metas. Suerte
amigo!!